He estado leyendo sobre las mujeres japonesas que, desde 2018, están demandando al Estado por haber sido esterilizadas sin su consentimiento hace décadas, con la base legal de la Ley de Protección Eugenésica de 1948. Esta Ley pretendía controlar el crecimiento de la población japonesa después del fin de la Segunda Guerra Mundial, evitando el nacimiento de personas consideradas inferiores por tener trastornos o enfermedades mentales, así como alguna discapacidad o una enfermedad hereditaria de cualquier tipo. La ley permitía la esterilización quirúrgica de mujeres cuando ella, su marido, o cualquier familiar hasta 4º grado de consanguinidad tuviera una enfermedad genética grave, o cuando el embarazo pusiera en peligro la vida de la madre, incluso sin su consentimiento ni el de su familia. Al año siguiente la ley se reformó para incluir enfermedades o características no hereditarias, y para obligar a las mujeres a abortar cuando el embarazo fuera fruto de una violación, en caso de ...
Comentarios
Publicar un comentario