Hace años que en mi unidad trabajamos con pequeñas empresas que se dedican a los estudios de mercado. Conozco cuatro de ellas, dos de Madrid, una de Galicia y otra del País Vasco. En seguida me sorprendió que en las cuatro el puesto de mayor nivel jerárquico (director general, empresario-propietario, gerente, ...) estaba ocupado por un hombre y los puestos del segundo nivel estaban ocupados (todos ellos, entre dos y cuatro según la emrpesa) exclusivamente por mujeres. Son mujeres las coordinadoras de los equipos, las jefas o coordinadoras del proyecto, las supervisoras... Tienen la experiencia y la formación, pero se quedan en el penúltimo nivel de responsabilidad, de remuneración, de capacidad de decisión, de prestigio profesional. ¿Cuáles pueden ser las causas? Si el jefe es un empresario, es posibe que las mujeres estén teniendo más dificultades para acceder a fuentes de financiación. Si es un directivo contratado por la empresa, es posible que se haya tenido en cuenta en el p...